Entrevista con Jesús García, director y entrenador de JJ Enjoy Tenis
Fomentar y visibilizar el tenis como un deporte “que todo el mundo pueda aprender, sea cual sea su edad e independientemente del nivel de exigencia”, a través de una formación integral, con un proyecto que englobara desde la escuela base hasta la competición de primer nivel. Esta es la filosofía con la que Jesús García Pardo creó, junto a su antiguo compañero, Julio Bonmatí Martínez, la firma JJ Enjoy Tenis, especializada en la gestión de escuelas de tenis y pádel.
Actualmente, ejerce como director y entrenador de la empresa, aunque sus inicios en los deportes de raqueta se remontan a su niñez, cuando comenzó con tan solo 4 años de la mano de su padre a jugar al tenis. Como profesional, ha competido de forma federada durante más de una década.
En esta entrevista, nos explica cómo ha contribuido Notrick a la expansión de su compañía. Una de sus últimas incorporaciones han sido las instalaciones de tenis y pádel del Club Naval de Cabos de Cartagena y, partir de octubre, “entre 250 y 350 jugadores” de la ciudad portuaria emplearán esta herramienta, apunta.
-¿Qué acogida ha tenido Notrick entre las familias?
-Muy buena, ya que la aplicación es una herramienta que permite a las propias familias ver cómo se desarrolla el aprendizaje de sus hijos. Los padres pueden consultar sus entrenamientos diarios y ser conscientes de la evolución de los pequeños. Además, les permite ver lo que van a trabajar cada día, los objetivos que tienen que cumplir mensual o anualmente, etc.
-¿Y entre los trabajadores de las escuelas?
-También les ayuda a ellos. Notrick es muy completa porque, por ejemplo, los empleados de un club pueden ver en ella qué días tienen que ir a trabajar a lo largo de todo el año, entre otras funciones. Una de las ventajas de la aplicación es que permite a cualquier academia incorporar sus propios parámetros y evaluaciones, así como la organización de los grupos de entrenamientos y trabajo; un conjunto que facilita que todo vaya a mejor.
-¿Es importante apostar por la tecnología en los deportes de raqueta? Sustituir el lápiz y papel por la digitalización.
-Sí; en la era tecnológica en la que nos encontramos creo que la innovación es esencial para avanzar. El lápiz y el papel no estaba mal, pero con la digitalización se puede dar un gran salto en la organización, ya que te permite todo esté registrado y que puedas tenerlo a mano.
A esto se suma que las nuevas generaciones se han criado con las nuevas tecnologías. Para ellos, también es mucho más fácil porque al final lo tienen todo de forma accesible. Solo tienen que meterse al móvil para ver sus entrenamientos. Como entrenador, además, también aporta facilidades.
-¿Cuáles son esas ventajas, desde tu perspectiva como entrenador?
-Poder enviar, por ejemplo, noticias o comunicados a los padres. Notrick te permite estar en comunicación con ellos y hacerles llegar cualquier tipo de aviso al Whatsapp —un proceso que es más fácil que si tengo que llamarlos uno por uno—.
-Y, además, guardas relación con Carlos Alcaraz…
-Sí, hemos jugado mucho entre nosotros. Cuando estaba federado en el nivel profesional, tuve la suerte de entrenar y competir con Carlos. Me acuerdo del primer partido que jugamos, en las semifinales de un campeonato regional que se celebraba en Santomera. Él tenía 13 años y yo tendría unos 23 o 24 años. En ese momento ya podías ver lo bien que jugaba. Era un niño que lo hacía todo tan fácil y que tenía tantas ganas que, en esa época, si hubiera tenido que apostar por alguien que llegaría a ser el número uno, habría sido él. Tenía algo especial: siempre quería más y se le veía disfrutar mucho dentro de la pista.