Área privada

Actualidad

“Notrick aporta a los deportes de raqueta la profesionalización que necesitan”

Entrevista con Pablo Muñoz, socio inversor de la aplicación

En la era tecnológica la innovación es esencial para avanzar. Para dar ese salto digital, Notrick se está consolidando como una herramienta clave en los clubes y academias de tenis y pádel. Es un software que permite que se “digitalicen, modernicen y que se centren en lo más importante: los jugadores”.

Estas son las principales ventajas que destaca Pablo Muñoz, socio inversor de la aplicación. Cualidades esenciales “especialmente en los tiempos que corren, en el siglo XXII”. El profesional asegura que las entidades deportivas que empezaron con nuestro software “quieren seguir desarrollándose con nosotros, y ese es el ejemplo de que el tenis y el pádel necesitan un Notrick”.  

En esta entrevista, nos cuenta cómo percibe el papel de la tecnología en el mundo de la raqueta.

-¿Qué potencial cree que tiene este proyecto?

-Tiene un potencial infinito. Empezamos en España y ya estamos en varios países: es un proyecto global. El mundo del tenis es muy grande, y el del pádel aún se está desarrollando, pero creo que Notrick tiene muchísimo recorrido en ambos.

-¿Qué motivos le empujaron a apostar por Notrick?

-Todo fue a través de Norberto. Jugábamos juntos al tenis y él fue quien me propuso la idea. Junto a José Cuenca, me explicaron en qué consistía esta iniciativa y me encantó. Como aún no hay suficiente tecnología en el ámbito del tenis, me pareció una propuesta muy buena. Es un proyecto con mucho futuro.

-¿Por qué apostar por la digitalización en los deportes de raqueta?

-Como jugador amateur, conozco bien este ámbito: el mundo del tenis aún no es digital. Empieza ahora a serlo, pero el lápiz y el papel siguen muy presentes. Creo que aún falta un paso más en su digitalización y en su desarrollo, algo que puede conseguirse a través de aplicaciones como Notrick. Hay muchas cosas que aún tienen que cambiar.

-Y la tecnología juega en este proceso un papel clave.

-Sí; creo que es un bien necesario para los deportes de raqueta. Hay un un desarrollo muy importante que no se ha hecho hasta la fecha.

-¿Qué aporta Notrick, en concreto, al tenis y al pádel?

-Puede aportar la profesionalización que necesitan ambos deportes. A los directores y entrenadores de las escuelas les permite tener mucha más información y datos más precisos. El entrenador, una vez que ha metido todos los datos, lo tiene mucho más fácil y mejor controlado.

Incluso aporta ventajas a los propios jugadores, que pueden consultarlo todo a través de una aplicación, en sus teléfonos. Les da una serie de datos que los motiva: mirando la aplicación ya saben lo que tienen que hacer en sus entrenamientos y cómo deben hacerlo. Les facilita todo.

-Agiliza la gestión.

-Sí, permite a los directores y entrenadores agilizar la gestión. Gracias a este factor, pueden estar más centrados en sus jugadores y menos en el tema del papeleo. Todo lo que sea informatizar y digitalizar ayuda muchísimo a las empresas.

¿Quieres compartir este artículo?

Notrick no tiene fronteras

El único software que puede usar cualquier escuela del mundo